lunes, 3 de diciembre de 2018

Nombre del alumno: Victor Rodrigo Pichardo Zarazua


 Grupo: 103-M


 Materia: Tic´s 


Tema: Redes Sociales


Aplicaciones
Ventajas 



Editar Producen contenidos en Internet. Es una buena opción para hacer publicidad. Conocer mejor las necesidades y los intereses de personas y empresas. Son muy útiles para encontrar y saber sobre personas que quisieras buscar. Hay interacción sin problemas de espacio y tiempo. Facilita el intercambio de información entre los usuarios.

Hombre apurandose


¿Qué son y para qué sirven las redes sociales?


Hablando de ciencias sociales, una red social es una estructura social, un grupo de personas relacionadas entre sí, y puede representarse analíticamente en forma de uno o varios grafos, en los cuales los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas representan las relaciones entre ellos.
Pero si hablamos de Internet, como es nuestro caso, las redes sociales son páginas que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, etc.
Es una red social donde los usuarios pueden agregar amigos, enviar mensajes, jugar juegos, formar grupos y construir un perfil propio.
Facebook  es operado por, y propiedad privada de, Facebook, Inc.  Desde septiembre de 2006, cualquier persona mayor de 13 años con una dirección válida de correo electrónico puede convertirse en un usuario de Facebook. La audiencia de Facebook objetivo es más para un adulto que para una franja demográfica de población joven. Los usuarios pueden añadir amigos y enviarles mensajes, y actualizar sus perfiles personales para notificar a los amigos acerca de sí mismos. Además, los usuarios pueden unirse a las redes organizadas por el lugar de trabajo, la escuela o la universidad. El nombre del sitio proviene el nombre coloquial de los libros dados a los estudiantes al inicio del año académico por las administraciones universitarias en los EE.UU. con la intención de ayudar a los estudiantes para llegar a conocerse mejor.

Sextorcion


Ciberbullying

Cómo afecta el uso de las redes sociales a los adolescentes


Niños con telefonos
Muchos padres se preocupan por la forma en que la exposición a la tecnología podría afectar a los niños pequeños desde el punto de vista del desarrollo. Sabemos que nuestros niños en edad preescolar están adquiriendo nuevas habilidades sociales y cognitivas a un ritmo impresionante y no queremos que horas pegados a un iPad se lo impidan. Pero la adolescencia es un período igualmente importante y de rápido desarrollo, sin embargo, muy pocos de nosotros estamos prestando atención a cómo el uso de la tecnología de nuestros adolescentes  
̶ mucho más intenso e íntimo que el uso de un niño de 3 años jugando con el iPhone de papá ̶  los está afectando. De hecho, a los expertos les preocupa que las redes sociales y los mensajes de texto, que se han vuelto tan esenciales para la vida adolescente, estén promoviendo la ansiedad y disminuyendo la autoestima.

Odio y violencia, presentes en las redes sociales


Las redes sociales digitales han abierto una Caja de Pandora de la cual emergen discursos cada vez más radicales que exaltan el odio y la violencia. Para muchos, es suficiente motivo para descalificarlas y recordar que todo tiempo pasado fue mejor. Otros, en cambio, reconocen su innegable presencia en la vida cotidiana y, si bien admiten sus potencialidades para la sociabilidad, la innovación y la vida cívica, intentan explicarse esta plaga que atenta contra los derechos fundamentales y, sobre todo, contra la dignidad humana.
Al ser un fenómeno nuevo, y dada su innegable complejidad, los documentos y tratados de derechos humanos no contemplan como tales los discursos radicales en la red, por lo que su definición está en construcción. La Unesco define el discurso de odio en la red como aquel que enfrenta a grupos de individuos mediante un lenguaje amenazante. Sería el antidiscurso que cancela la posibilidad de entendimiento con los otros, que favorece la discriminación y enaltece la violencia. Es también esquivo, anónimo y su carácter transnacional complica su regulación. Es un tipo de afrenta de nuestra contemporaneidad, facilitada, paradójicamente, por las redes sociales digitales, y constituye uno de los temas que más preocupan a la comunidad internacional.


Personas que odian las redes sociales

               El amor y las redes sociales

Todo comienza muy bonito: “nos contactamos en la fiesta de un amigo y en menos de una semana ya hablábamos más de tres horas al día por las redes sociales”, cuenta Valeria, una ejecutiva de 33 años.
Para ese momento, Valeria estaba recién divorciada y, como ya es casi una costumbre, su relación había terminado por una infidelidad delatada en las redes sociales.
Ads by scrollerads

“Cuando me encontré con esta nueva persona, me sentía muy insegura sobre el manejo de las redes. Tan insegura, que fue mi comportamiento el que motivó esta nueva ruptura”, explica Valeria.
No regresó con aquella persona que conoció, pero hizo su proceso de reflexión y comprendió que la confianza es importante.
Amor a las redes sociales
Sin embargo, los expertos reconocen que es difícil manejar el tema de las redes sociales: “el asunto es que las redes sociales nos permiten hacer casi todo. Entonces el ser humano, por naturaleza interesado en saltarse las reglas, a pesar de haberlas creado, aprovecha esta oportunidad para encontrar más parejas, para sentirse interesante y deseado”, indica la psicóloga Carolina Dulcey.

¿Qué beneficios te ha dejado abandonar las redes sociales?


porque he vuelto a caer en las malvadas manos de las redes sociales. ¡Pero tengo una buena razón, lo prometo! La gente ya no comparte fotos de los eventos si no es por FaceBook e Instagram… Y volví para acumular fotillos mías y de los míos para mostrarle a mis bisnietos dentro de 80 años o más… Todo por las generaciones venideras. He resistido a los juegos. Soy feliz].
[Edito porque, #kebergüensa los horrores ortográficos y gramaticales. Necesito un editor que me edite la vida].
¡Gracias por la pregunta, Ronald!
Dejé todas mis redes sociales. Mantengo solamente el WhatsApp (que no es una red social, pero con la actualización de los “estados” se le está pareciendo mucho) y Quora. La primera, para comunicarme mejor con mi familia, amigos, jefes y alumnos, y la segunda, porque me fascina esto de hacer y responder preguntas.
Hasta hace unos meses utilizaba Facebook, Twitter e Instagram. O sea, no es que fuera la maestra de las redes sociales ni la usuaria más asidua, pero la verdad es que salirme de ellas fue maravilloso. Y con esto no digo que las redes sociales sean malas o que todos deberíamos odiarlas, pero para mi fue una verdadera liberación. Y siento que soy más feliz sin ellas.
Algunos beneficios:
  1. Más tiempo disponible para hacer cosas (más) útiles. Parece mentira la cantidad de tiempo que uno pierde en Facebook o eInstagram. [Oh, el Instagram…] Y la cantidad de megas que también botas, viendo las historias de toda esa gente, y mira que yo tengo como 1 mega al mes en el celular. Entre los estados del WA y las historias en IG, ese buen mega me duraba, con suerte, una semana… Al dejar de usar las redes sociales, encuentro que tengo más tiempo libre para dedicarle a mi familia, mi casa, mis mascotas, mis estudios, mi(s) trabajo(s), mis hobbies… En fin. El tiempo es oro, y ahora que tengo más para disponerlo como me de la gana, estructuradamente distribuido entre mis muchas actividades, me siento feliz como una lombriz.
  2. Los juegos de Facebook. Para estar claros, debo decir que yo era una verdadera obsesa de los juegos de Facebook (Sims, la pecerita esa toda linda, Candy Crush, el de los detectives,…) Toda una gamer. Ok, no. Lo fui superando, gracias a Dios, pero entrar a Facebook era estar tentada constantemente a jugar uno más. Bueno no, pero casi. Es un beneficio que complemente al punto anterior. Las adicciones son malas, niños.
  3. Dejé de hacerme cerebros pensando qué todos eran más felices que yo… ¿no les parece que todos se ven más felices en las redes sociales? Puras sonrisas, comidas deliciosas, fotos cuasi-profesionales… Cuando uno ve todo eso, después de una noche sin dormir, con un grano en la frente y ese teléfono inerte y silencioso porque esa persona no se digna en escribirte; es un poco deprimente ver tanta gente que tiene la audacia de ser asquerosamente feliz. ¡Claro que es todo humos y espejos! La verdad es que todos tenemos nuestros momentos de tristeza, de angustia, de depresión y de felicidad, pero sólo estos últimos se suelen publicar en las redes (excepto por los niños emo, pero eso es otro cuento
    Vida sin redes sociales
Vivir sin WhatsApp y sin redes sociales

Emilio decidió cerrar todas sus redes sociales porque le «ocupaban mucho tiempo». Ha borrado sus perfiles varias veces, volviendo por presión social, aunque lleva más de un año de «desconexión». «No lo echo de menos porque al final lo veo como algo parecido a una droga: una adicción que necesitas alimentar todo el rato. Es un escaparate digital».
A sus 29 años, se ha planteado muchas veces eliminar también su cuenta de WhatsApp, pero por comodidad y razones económicas («al final es más barato que mandar SMS», dice) aún utiliza esta aplicación, que en España tienen 7 de cada 10 personas que son poseedoras de un smartphone. «Al final es una imposición de la sociedad, porque lo necesitas para comunicarte, para trabajar, para relacionarte… si no, quedas expulsado de alguna forma, aunque el aislamiento no haya sido tu decisión, solo abandonar la aplicación».
Trabajo sin redes sociales

Hombre saliendo de las redes sociales

Las 24 redes sociales más usadas en 2018


Amenazas en las redes sociales
Hombre aterrorizando

Agradecemos tu interés en nuestros contenidos, sin embargo; este material cuenta con derechos de propiedad intelectual, queda expresamente prohibido la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limi- tado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa autorización por escrito de EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional S. A. de C. V. Si deseas hacer uso de ellos te invitamos a visitar nuestra tienda en línea: http://tienda.agenciaeluniversal.mx , o bien, puedes comunicarte con nosotros para cualquier duda, comentario o sugerencia al teléfono: 57091313 Ext. 2406 y 2425 de lunes a viernes en horarios de oficina. Si deseas suscribete en nuestra versión impresa o digital, puedes comunicarte al teléfono 5709 1313 Ext. 1564 de lunes a viernes en horarios de oficina.

¿Cómo usar adecuadamente las redes sociales?

Facebook, Twitter, Google +... Las redes sociales se han hecho un lugar muy fuerte en nuestras vidas por lo que debemos hacer un buen uso de las redes sociales para proteger nuestra privacidad. 

Las redes sociales en Internet forman parte de nuestro día a día. Compartimos contenidos con nuestros amigos, publicamos fotografías de nuestras vacaciones y volcamos nuestros gustos a través de "me gustas" y recomendaciones. En definitiva, hacemos nuestra vida pública, al alcance de todos. 

Sin embargo, debido al incremento del uso de las redes sociales, muchas empresas rastrean los perfiles de futuros candidatos para cerciorarse de que son aptos para sus puestos de trabajo. Por ello tenemos que tener sumo cuidado con lo que aparece en nuestros perfiles ya que esto puede influir en nuestro futuro profesional. Todo lo que publicamos permanece en el tiempo 

Debido a ello debemos ser muy cuidadosos con lo que subimos a Facebook, Twitter, Tuenti, Linkedin, etc. ya que es difícil empezar de cero o mejorar nuestra reputación en Internet, una vez que ha sido perjudicada. El tipo de información que se publica en estos sitios es muy variada. Va desde opiniones y gustos hasta información personal, comentarios y fotografías. Todas ellas nos pueden poner en un compromiso y por ello debemos estar al tanto de las opciones de privacidad con las que cuentan estos sitios. 
Hombres hablando de las redes sociales

¿Cómo afecta el ciberbullying a los jóvenes? 

El 23% de los estudiantes consultados admitió haber sido víctima de este tipo de violencia por medio de Facebook, llamadas y mensajes de texto. Estos jóvenes están entre séptimo y noveno año de Colegio.
Así, Facebook es el primer medio que usan los acosadores para atormentar a sus víctimas. Esta red fue señalada por el 39,4% de los estudiantes de 7° a 9° y el 34% de los alumnos de 10° y 11°.
El segundo medio más utilizado para acosar fueron las llamadas telefónicas, seguido de los mensajes de texto, todo por medio del celular.
Estos ataques generan inseguridad y problemas de autoestima.  El ciberbullying genera dificultad para establecer relaciones interpersonales “, comentó María Ester Morales, coordinadora del Proyecto Ineina.
Aunque la mayoría dijo que había hablado sobre el problema, lo hicieron con sus amigos y no con los padres, pues aseguran que los adultos no hicieron nada.
Los que prefirieron quedarse callados, lo hicieron por miedo, porque es irrelevante o porque se sintieron afectados.
Se burlan de ella 

Funciones principales de las redes sociales

  1. 1. EXAMEN FINAL REDES SOCIALES Amarilis Valencia Valencia Natalia Ríos Hernández 10º 1
  2. 2. Comunicación: Posibilitan el intercambio de conocimientos. Creación de comunidad: Facilita encontrar grupos de personas afines e integrarse en ellos. Trabajo en conjunto: Posibilita realizar actividades en común.
  3. 3. Redes Sociales Horizontales Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa. Ejemplos del sector son Facebook o Twitter.
  4. 4. Redes Sociales Verticales Están concebidas sobre la base de un eje temático agregado. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. En función de su especialización, pueden clasificarse a su vez en:  Redes sociales Verticales Profesionales  Redes sociales Verticales De Ocio  Redes sociales Verticales Mixtas
  5. 5. Ejemplos HORIZONTALES TWITTER FACEBOOK INSTAGRAM YAHOO SKYPE GOOGLE VERTICALES
  6. 6. Ventajas  Reencuentro con conocidos.  Oportunidad de integrarse (reuniones de diseño breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)  Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.  Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.  Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.  Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.  Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.  La comunicación puede ser en tiempo real.  Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.  Bastante dinámicas para producir contenido en Internet.

     Desventajas de las              Redes Sociales

  • Pierden la interacción con su entorno social y su familia.
  • Pueden convertirse en víctimas de ciberbullyng y suplantación de identidad.
  • Se exponen a personas que muchas veces no conocen, publicando información personal.
  • Se convierten en víctimas de virus y software dañados.
    Hombre robando tu información

    Personas que no conoces

¿Qué es el 'sexting'?

La práctica del 'sexting' ha aumentando en los últimos años, sobre todo entre los menores de 18 años, según un reciente metanálisis publicado en la revista JAMA Pediatrics. En este se reconoció que una parte considerable de la juventud practicaba 'sexting' enviando material sexual -1 de cada 7 (14,8%)- y recibiéndolo -1 de cada 4 (27,4%)-.
Aunque no sea una práctica de exclusividad juvenil, la infancia y la adolescencia, son los grupos más vulnerables. Otorgando especial atención a los preadolescentes de 10 a 12 años.
Mujer desnuda

               ¿Cómo se manifiesta el ciberbullying?

Se burlan del emoji
  • Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.
  • Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar a la persona más fea, a la menos inteligente… y cargarle de puntos o votos para que aparezca en los primeros lugares.
  • Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales o foros, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales…
  • Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad.
  • Dando de alta la dirección de correo electrónico en determinados sitios para que luego sea víctima de spam, de contactos con desconocidos…
    Lo golpean en la cara
Qué son las Redes Sociales y para qué se utilizan?

Es una estructura capaz de comunicar entre sí a personas o instituciones. A través de internet se pueden establecer relaciones que creen grupos o comunidades con intereses comunes.
Las redes sociales suponen un contacto ilimitado y a tiempo real. Esto se consigue gracias a la interactividad, uno de sus rasgos más distintivos y novedosos.  Antes de las redes sociales, las empresas y los medios no tenían prácticamente formas de poderse comunicar con su público y así conocer su opinión. Sin embargo, las redes permiten establecer un contacto mutuo entre emisor y receptor. Ahora mismo un artículo colgado en un periódico digital no se considera terminado hasta que los receptores han añadido sus reflexiones al original.
Redes como Facebook o Twitter ofrecen servicios que garantizan un contacto instantáneo. Fulanita cuelga sus fotografías sobre lo que hizo ayer por la tarde y al segundo toda su lista de amigos sabe que pasó el día en el campo. Entramos en una forma de comunicar en la que se rompen las barreras de tiempo y espacio.