lunes, 3 de diciembre de 2018

Nombre del alumno: Victor Rodrigo Pichardo Zarazua


 Grupo: 103-M


 Materia: Tic´s 


Tema: Redes Sociales


Aplicaciones
Ventajas 



Editar Producen contenidos en Internet. Es una buena opción para hacer publicidad. Conocer mejor las necesidades y los intereses de personas y empresas. Son muy útiles para encontrar y saber sobre personas que quisieras buscar. Hay interacción sin problemas de espacio y tiempo. Facilita el intercambio de información entre los usuarios.

Hombre apurandose


¿Qué son y para qué sirven las redes sociales?


Hablando de ciencias sociales, una red social es una estructura social, un grupo de personas relacionadas entre sí, y puede representarse analíticamente en forma de uno o varios grafos, en los cuales los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas representan las relaciones entre ellos.
Pero si hablamos de Internet, como es nuestro caso, las redes sociales son páginas que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, etc.
Es una red social donde los usuarios pueden agregar amigos, enviar mensajes, jugar juegos, formar grupos y construir un perfil propio.
Facebook  es operado por, y propiedad privada de, Facebook, Inc.  Desde septiembre de 2006, cualquier persona mayor de 13 años con una dirección válida de correo electrónico puede convertirse en un usuario de Facebook. La audiencia de Facebook objetivo es más para un adulto que para una franja demográfica de población joven. Los usuarios pueden añadir amigos y enviarles mensajes, y actualizar sus perfiles personales para notificar a los amigos acerca de sí mismos. Además, los usuarios pueden unirse a las redes organizadas por el lugar de trabajo, la escuela o la universidad. El nombre del sitio proviene el nombre coloquial de los libros dados a los estudiantes al inicio del año académico por las administraciones universitarias en los EE.UU. con la intención de ayudar a los estudiantes para llegar a conocerse mejor.

Sextorcion


Ciberbullying

Cómo afecta el uso de las redes sociales a los adolescentes


Niños con telefonos
Muchos padres se preocupan por la forma en que la exposición a la tecnología podría afectar a los niños pequeños desde el punto de vista del desarrollo. Sabemos que nuestros niños en edad preescolar están adquiriendo nuevas habilidades sociales y cognitivas a un ritmo impresionante y no queremos que horas pegados a un iPad se lo impidan. Pero la adolescencia es un período igualmente importante y de rápido desarrollo, sin embargo, muy pocos de nosotros estamos prestando atención a cómo el uso de la tecnología de nuestros adolescentes  
̶ mucho más intenso e íntimo que el uso de un niño de 3 años jugando con el iPhone de papá ̶  los está afectando. De hecho, a los expertos les preocupa que las redes sociales y los mensajes de texto, que se han vuelto tan esenciales para la vida adolescente, estén promoviendo la ansiedad y disminuyendo la autoestima.

Odio y violencia, presentes en las redes sociales


Las redes sociales digitales han abierto una Caja de Pandora de la cual emergen discursos cada vez más radicales que exaltan el odio y la violencia. Para muchos, es suficiente motivo para descalificarlas y recordar que todo tiempo pasado fue mejor. Otros, en cambio, reconocen su innegable presencia en la vida cotidiana y, si bien admiten sus potencialidades para la sociabilidad, la innovación y la vida cívica, intentan explicarse esta plaga que atenta contra los derechos fundamentales y, sobre todo, contra la dignidad humana.
Al ser un fenómeno nuevo, y dada su innegable complejidad, los documentos y tratados de derechos humanos no contemplan como tales los discursos radicales en la red, por lo que su definición está en construcción. La Unesco define el discurso de odio en la red como aquel que enfrenta a grupos de individuos mediante un lenguaje amenazante. Sería el antidiscurso que cancela la posibilidad de entendimiento con los otros, que favorece la discriminación y enaltece la violencia. Es también esquivo, anónimo y su carácter transnacional complica su regulación. Es un tipo de afrenta de nuestra contemporaneidad, facilitada, paradójicamente, por las redes sociales digitales, y constituye uno de los temas que más preocupan a la comunidad internacional.


Personas que odian las redes sociales